En un entorno digital cada vez más expuesto a riesgos, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas que buscan proteger sus datos, su reputación y la confianza de sus usuarios. De acuerdo con ProtecData Latam, la protección de datos personales en México no solo es una obligación legal, sino una ventaja competitiva para las organizaciones comprometidas con la transparencia y la ética empresarial.
De acuerdo con Forbes México, el 60% de las PyMEs que sufren un ciberataque cierran en un plazo de seis meses. Este dato revela una verdad contundente: las consecuencias de no contar con medidas de seguridad efectivas pueden ser irreversibles. Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, suelen carecer de infraestructura sólida para prevenir o responder a incidentes, lo que las convierte en blancos frecuentes de ataques.
Medidas de seguridad en FROGadn aFrame 6
En este contexto, el equipo de desarrollo del sistema FROGadn aFrame 6 ha reforzado su compromiso con la ciberseguridad implementando una serie de medidas orientadas a proteger la integridad y confidencialidad de los datos operados a través de su plataforma.
Entre las principales medidas adoptadas se encuentran:
Requiere de un segundo factor de verificación para acceder al sistema desde cualquier dispositivo, fortaleciendo la seguridad de los accesos.
Permite integrar el inicio de sesión con las credenciales corporativas de Microsoft, centralizando el control de usuarios y permisos.
Protege la información almacenada generada en el flujo de operaciones en un formato encriptado que impide cualquier acceso o modificación no autorizada.

Con estas implementaciones, FROGadn aFrame 6 refuerza su compromiso con la protección de la información empresarial. En un entorno donde los riesgos cibernéticos son cada vez más sofisticados, contar con medidas de seguridad robustas ya no es opcional: es la base para operar con confianza y continuidad.

